- Competencia internacional: ¿cómo afecta a la logística española?
- Modelos de previsión de demanda para retail: acierto y eficiencia
- Embalaje ecológico y su impacto en la cadena de valor
- Eficiencia en la última milla: soluciones tecnológicas
- La robótica en centros de distribución
- Impacto de las ZBE en la distribución urbana
Competencia internacional: ¿cómo afecta a la logística española?

La logística española opera en un mercado cada vez más globalizado, donde los operadores internacionales, las plataformas digitales y las infraestructuras transnacionales están redefiniendo la competencia. Entender cómo afecta este contexto es clave para definir una estrategia nacional eficaz.
Factores clave del impacto:
Coste y eficiencia de servicio
Operadores globales, con economías de escala, ofrecen precios agresivos y altos estándares tecnológicos. Esto obliga a las empresas españolas a diferenciarse por flexibilidad, proximidad y valor añadido.
Infraestructura e interconexión
España cuenta con puertos y hubs competitivos (Algeciras, Valencia, Barcelona), pero aún enfrenta desafíos en la intermodalidad ferroviaria y la conexión con el norte de Europa.
Capacidad tecnológica
La digitalización es un factor determinante. Plataformas como Amazon, Maersk o Alibaba han elevado las expectativas de trazabilidad, velocidad y visibilidad en toda la cadena logística.
Ventaja geográfica y especialización
España puede reforzar su posición como hub logístico del sur de Europa, especialmente en sectores como agroalimentario, pharma y última milla, donde la personalización del servicio y el conocimiento del territorio son clave.
La globalización logística es una realidad. ¿Está tu empresa preparada para competir en este entorno? Comparte tu experiencia y visión sobre los desafíos internacionales de la logística española en los comentarios.

En Delogistica.net llevamos mas de 10 años ofreciendo soluciones logísticas personalizadas para empresas de todos los tamaños.